Muchos somos los que hemos oído hablar de los nuevos autónomos, y todos hablamos de ellos como “personas valientes que se atreven a emprender”. Pero ¿cuánto sabemos en realidad sobre este tema? ¿Cuándo hay que afiliarse, cuándo hay que hacer la renta, qué requisitos debo cumplir para hacerme autónomo? Y algo sumamente interesante: ¿necesito un asesor que me lleve las cuentas?
Hoy vamos a dar respuesta a todas esas preguntas que nos rondan a todos alguna vez por la cabeza. Porque, si no sabes nada de los autónomos, ¿cómo vas a saber si te conviene o no darte de alta?
¿Sabes qué es un autónomo?
Lo más importante es saber qué es un autónomo: es una persona física (como tú y como yo) que va a realizar un trabajo por el que va a cobrar una remuneración… y sin tener un contrato que lo vincule a una empresa. Más que nada porque es un trabajador por cuenta ajena. Es decir, que no trabaja para nadie, trabaja para sí mismo.
Cualquier persona que desee abrir un restaurante, un local, una librería o cualquier negocio de cualquier tipo ha de hacerse autónomo. También entran aquí todos los que trabajen habitualmente de forma freelance (escritores, artistas, limpiadores…) y reciban un beneficio económico por sus servicios.
En otras palabras, cualquier persona que vaya a emprender, ya sea en forma física (tienda) o en forma online (Internet), ha de hacerse autónomo.
Requisitos para hacerse autónomo
Esto es muy sencillo, no vas a tener muchos problemas para comprenderlo:
- Mayor de edad con libre disposición de sus bienes. O sea, que puedes hacer con tus bienes lo que te venga en gana sin permiso de nadie.
- Menor de edad emancipado y cumpliendo lo establecido en el artículo 323 del Código Civil. A grosso modo, lo que te dice es que, si eres menor y vives solo, puedes regir tus bienes como si fueses mayor de edad. Pero hasta que no seas mayor de edad de verdad, no podrás tomar tu dinero, gravar o enajenar esos bienes sin consentimiento de tus padres.
- Estar registrado en Hacienda y ejercer una actividad económica. Obviamente, si no, ¿para qué te vas a hacer autónomo?
- No depender de otras personas para poder ejercer tu actividad económica.
- Esa actividad debe ser la fuente principal de ingresos, y, además, deberás emitir facturas por ella.
- Y, por supuesto, debes estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
¿Cómo darse de alta como autónomo?
Aquí la cosa empieza a complicarse, ¿verdad?
Tienes dos opciones: la primera, por supuesto, es seguir paso a paso las indicaciones que encontrarás en la página del RETA del Gobierno. A veces puede parecer un poco lioso, sobre todo si nunca se lo has visto hacer a otra persona o es tu primera vez. Pero no es tan difícil como puede parecer en un principio.
Tu segunda opción es hablar con un asesor y que él guíe tus pasos. Así no habrá manera de liarla.
Ayudas económicas a los autónomos
No sé si sabes que cada comunidad autónoma pone, al alcance del emprendedor, una serie de ayudas económicas para ayudar a esta labor tan tediosa.
Desde aquí podrás comprobar qué ayudas económicas concede cada comunidad autónoma al nuevo (y no tan nuevo) empresario. Y, si estás estudiando darte de alta, te aseguro que con el tiempo las vas a necesitar.
Consejos que has de saber ANTES de hacerte autónomo
- Antes que nada, has de saber que la cuota mensual para autónomos está en 294€, lo que no es una cantidad a tomarse a risa.
- ¿Has oído hablar de la tarifa plana para autónomos? Porque quizás te interesa: con ella, los nuevos autónomos (o aquellos que han cesado su actividad dos años como las mujeres que vuelvan a su actividad económica tras el periodo de maternidad correspondiente), pueden acceder a una tarifa especial en la que deberán abonar, tan solo, 60€ al mes durante el primer año de su actividad.
- IVA e IRPF, dos impuestos a los que debes estar atento. Varía según la actividad a la que te vayas a dedicar, pero has de saber que, como buena noticia, si eres nuevo o cumples los requisitos antes mencionados, durante el primer año tendrás que abonar, tan solo, el 7%.
- Los autónomos han de declarar todas sus actividades para demostrarle a Hacienda de dónde proviene ese dinero. Por lo tanto, estar al loro es algo necesario e imprescindible.
Asesores laborales
La buena noticia para ti es que ahora puedes recibir ayuda. Si, como a mí, todo esto te resulta tan caótico de entender que, a pesar de haber llegado hasta aquí, te sigue costando, te aconsejo que acudas a profesionales del sector que podrán echarte un cable en tu negocio.
Cada vez hay más asesores profesionales en el sector, como el caso de Gestión Integral Toledano, que nos ofrece la tranquilidad de encargarse de todo lo relacionado con nuestra empresa: contabilidad, facturaciones, ayudas a autónomos, declaraciones de la renta… todo ello por un mínimo al mes, pero con la tranquilidad de estar en las mejores manos posibles para tu negocio.
No lo dudes: si por ti mismo no te vez capaz de afrontar todas las legalidades a las que te tendrás que enfrentar, consulta a un asesor laboral.