Debemos recurrir a los brackets para recolocar dientes montados y solucionar el apiñamiento de unos con otros, para evitar caries y enfermedades orales. Los brackets metálicos son los más eficaces y se colocan en la parte exterior de los dientes para mover las piezas a la posición funcional. Muchas personas creen que los brackets son solo para niños o adolescentes, pero no importa la edad.
La ortodoncia fija corrige las rotaciones dentarias, mordida abierta, dientes torcidos, malposiciones, apiñamientos, mordida cruzada o sobremordida. Este tratamiento mejora la salud de la boca porque la higiene es más fácil si tenemos los dientes alineados. Para optar por la ortodoncia fija es necesario que el hueso maxilar y nuestros dientes estén en buen estado, porque durante el tratamiento se ejercerá presión sobre la boca.
Gracias a este tratamiento podemos disfrutar de múltiples ventajas, porque es cómodo, mejora la estética y corrige la forma de masticar. El Consejo General de Dentistas explica que a día de hoy podemos llevar brackets más pequeños, ligeros y con menor cantidad de metal.
Además, evita problemas digestivos y el desgaste de los dientes que puede derivar en rotura o caída de las piezas dentales. Para conseguir los mejores resultados, debemos tener especial cuidado con la higiene bucodental porque durante un tratamiento de ortodoncia es más fácil que aparezcan caries, mal aliento y gingivitis.
Consejos para cepillarnos los dientes
La limpieza bucal es importante en todos los pacientes pero, especialmente para las personas que usamos brackets, porque tenemos mucho más riesgo de sufrir caries, ya que la comida se va quedando enganchada en el aparato. Por eso, los profesionales de la clínica Mar Otovellon, especialistas en odontología general y ortodoncia, nos explican que debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones para cepillarnos los dientes con brackets.
Cepillo específico
Es aconsejable que usemos un cepillo de ortodoncia específico para los brackets, para eliminar la mayor cantidad de restos de comida. Lo mejor es sujetar el cepillo de forma inclinada formando un ángulo de 45º, para limpiar la cara externa e interna de los dientes con movimientos cortos. También es muy importante cepillar la lengua y el paladar.
Es esencial limpiar los dientes después de cada comida y durante tres o cinco minutos. Es muy importante cepillar cuidadosamente cada diente, especialmente alrededor del aparato y por debajo de los alambres para evitar problemas de sarro, infecciones o caries.
Usar un cepillo interdental
Es importante utilizar un cepillo interproximal porque permite llegar a zonas dentales de difícil acceso.
Utilizar un irrigador bucal
Es aconsejable completar la limpieza bucal con un irrigador bucal, que es un aparato que emite un chorro de agua para limpiar los dientes y encías. Este aparato es recomendable para las personas que usamos ortodoncia porque ayuda a limpiar la cavidad oral sin molestias, y eliminar las bacterias y los restos de comida que se quedan entre los brackets metálicos o espacios interdentales. Lo mejor es seleccionar la presión adecuada y comenzar por el nivel de presión más bajo e ir aumentándolo a medida que lo usamos.
Su uso no sustituye al cepillo de dientes, sino que en muchos casos lo complementa y al ejercer cierta presión sobre las piezas, puede eliminar las manchas de la superficie de los dientes. Puede usarlo cualquier persona de cualquier edad porque no tiene contraindicaciones. Este aparato puede acceder a los espacios poco accesibles donde el cepillo convencional no puede llegar.
Usar hilo dental
Con el hilo dental podemos eliminar los restos de comida que se quedan entre los dientes, por lo que debemos usarlo una vez al día. El uso del hilo dental puede ayudar a prevenir la acumulación de placa bacteriana. Para que no quede ningún resto de comida entre los brackets, es importante pasar el hilo dental cuidadosamente entre los dientes y alrededor de los brackets y alambres.
Consejos para cuidar los brackets
Es importante seguir los siguientes consejos para que cuidemos nuestros brackets metálicos.
Evitar alimentos pegajosos y duros
Debemos evitar los alimentos pegajosos como los chicles y golosinas, porque pueden quedar enganchados en los brackets y nos resultará difícil eliminar sus restos. Tampoco puedes comer alimentos duros como las galletas o pan, porque necesitamos morder con fuerza y pueden dañar los brackets.
Visitar al dentista periódicamente
Es importante visitar al ortodoncista cada mes para que este especialista pueda cambiar las ligaduras y ajustar el aparato en las diferentes fases de la ortodoncia.
Usar los elásticos
El ortodoncista tendrá que explicarnos cómo van colocados los elásticos y es importante que sigamos sus recomendaciones para corregir la oclusión o mordida de los dientes.