Dejar el coche viejo en casa y alquilar en destino para el turismo de fin de semana

El concepto de tener un coche en propiedad está perdiendo fuerza en estos últimos años. Estamos en un mundo en el que la practicidad cada vez se valora más y mucha gente renuncia a tener vehículo propio porque, especialmente en las ciudades, suponen un gasto elevado en materia de mantenimiento, impuestos de circulación, en aparcamientos y, como no, el propio hecho de comprarlos. Sí, además, como me ocurre a mí, teletrabajo y tengo casi todos los servicios a menos de un cuarto de hora de mi casa, pues la verdad es que no necesito utilizar el coche para prácticamente nada.

Solo tenía mi viejo Citroën C4 para los desplazamientos de fin de semana, para hacer turismo rural que me encanta o para las vacaciones de verano, hasta que me di cuenta de que dejar el coche en casa, optar por el transporte público y alquiler de un coche en el lugar de destino era una mejor opción.

El alquiler de vehículo es una alternativa racional a la compra

Seguro que algunos de vosotros, ahora que me estáis leyendo, os sentís reflejados con lo que os he comentado.  El año pasado, después de varias escapadas de fin de semana y de unas vacaciones veraniegas, decidí vender mi coche, la mejor opción que pude haber tomado, pese al cariño que le había cogido a mi compañero motorizado.

El verano, la temporada de mayor alquiler de coches

Los fines de semana en verano suele ser cuando más opto por alquilar coches, puesto que me tomo dos semanas de vacaciones en navidades para ir a visitar a mi familia y en verano no puedo hacer grandes escapadas. En estos meses estivales lo que hago es viajar en autobús, tren o avión y cuando llego al lugar, si veo que hay distancias largas, alquilo un coche para viajar más cómodo y en menos tiempos.

Algo que me animó también a deshacerme de mi coche fue hace dos años cuando fui a Toulouse, donde descubrí que tenían unas zonas de Bajas Emisiones donde había que poner una pegatina distinta a la española y no valía con la etiqueta B que tenía. Ahora con el alquiler, me olvido de esos problemas, puesto que los vehículos suelen ser nuevos o con pocos kilómetros, cuentan con todo tipo de modernidades y solo me tengo que preocupar de saber dónde quiero ir, lo que es una bendición.

Hablando del tema con mi vecina Manuela de segundo, me dijo que ella también hace como yo, que usa el alquiler de vehículo para sus vacaciones y que durante la semana lo que hace es usar el transporte público para acudir a su lugar de trabajo.

¿En qué debes fijarte al alquilar coche?

Como tengo ya experiencia a la hora de hacer alquileres de vehículos, os voy a comentar un poco lo que debéis tener en cuenta en este sentido. Para ello, lo que hice fue también preguntar a la empresa de alquiler que utilizo habitualmente las veces que he alquilado coche en Lugo, una provincia que me encanta recorrer.

Lee bien el contrato y evita sorpresas

Desde Mouronte Automóviles, nos recomiendan siempre una lectura detenida del contrato de alquiler. No hacerlo es de los errores que más se producen, puesto que muchos conductores se dejan llevar por una tarifa barata, pero hay que fijarse también en otros aspectos, como por ejemplo suplementos inesperados o alto coste de la franquicia del seguro.

Por lo tanto:

  • Lectura de cada una de las cláusulas antes de firmar.
  • Consultar los límites de kilómetros por utilizar el vehículo y el coste por superarlos.
  • Verificación para saber si el seguro básico tiene incluida la cobertura de las lunas, los pinchazos que se puedan producir o la asistencia en ruta.

Las coberturas y las franquicias

Este tema que mencionábamos unas líneas más atrás es importante. Lo mejor es contratar la póliza de seguro completa que ofrezca la empresa de alquiler, en las que habitualmente viene incluida la asistencia 24 horas y con la que es posible evitar franquicias caras que pueden incluso ascender al millar de euros si se produce un siniestro.

Revisar el coche y realizar una buena gestión del depósito

No te olvides nunca de hacer una inspección del coche cuando lo recojas, algo que siempre hago. Haz fotos y anota los daños que tenga el coche, siempre que sea posible que aparezca en la imagen la fecha y la hora.

De igual forma, no te olvides de que muchas empresas entregan el coche con el tanque lleno y debes devolverlo en idénticas condiciones. De no ser así, pueden aplicarte una serie de suplementos para la cobertura del tiempo del personal que deberá ir a repostar el vehículo.

Entrega el coche puntualmente y ojo con los conductores adicionales

La entrega del coche fuera del horario acordado es posible que pueda suponerte el que te cobren un día extra, en especial si alquilas en aeropuertos. Por último, no te olvides de la importancia que tiene registrar a todos los conductores autorizados, ya que cada uno debe aportar el carnet y los requisitos que tenga cada póliza.

No te detengas aquí

Más para explorar

¿Tienes fe?

Yo no soy una persona religiosa pero reconozco que a veces me gustaría creer en algo, aunque no sé en

Avalon
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.