Dientes calcáreos: cómo los padres pueden prevenir los defectos del esmalte en los niños

Los dentistas la denomina una «nueva enfermedad generalizada». Uno de cada tres niños de doce años padece dientes calcáreos y un mayor riesgo de caries. Este defecto puede tratarse, pero no curarse.

¿Qué son los dientes calcáreos?

Los dientes calcáreos son un defecto del esmalte dental que se presenta en niños y adolescentes. Las muelas e incisivos adquieren un color marrón y son muy sensibles a los alimentos fríos o calientes. También duelen al cepillarse.

Puede afectar a los dientes de leche en los niños pequeños, pero se ven afectados principalmente los dientes permanentes en los niños mayores. Dependiendo de la afección específica, los expertos utilizan diferentes términos para los dientes calcáreos: «hipomineralización molar de leche» (MHH) para los dientes de leche e «hipomineralización molar-incisiva» (MIH) para los dientes permanentes. «Molares» e «incisivos» son los términos médicos para molares e incisivos. «Hipomineralización» se refiere al defecto: el desarrollo dental se ve interrumpido porque no se depositan suficientes minerales para endurecer el esmalte. Por eso, el esmalte en los niños afectados es aproximadamente diez veces más blando de lo normal. La superficie de los dientes se vuelve áspera y quebradiza, como la tiza. Debido a la dificultad para limpiar los dientes, se forma una biopelícula sobre ellos. Esto facilita especialmente el desarrollo de caries.

¿Qué causa los dientes calcáreos?

Aún se desconocen las causas de los defectos del esmalte dental y el motivo de su rápido aumento. Lo que sí se sabe es que el esmalte de los primeros dientes permanentes se desarrolla entre el octavo mes de embarazo y el cuarto año de vida. Es necesario que ocurra algo durante este período para que se desencadene el defecto. Una posibilidad, descrita en un estudio reciente, es que, debido a enfermedades infecciosas en la primera infancia, la albúmina, una proteína del propio cuerpo, se deposite por error en el esmalte dental. Allí, impide que las células formadoras del esmalte realicen su función.

Estos factores podrían ser responsables de los dientes calcáreos:

  • Enfermedades maternas durante el embarazo.
  • Complicaciones del nacimiento.
  • Enfermedades del niño en los primeros cuatro años de vida, por ejemplo bronquitis, asma o varicela.
  • Predisposición hereditaria.
  • Uso frecuente de antibióticos.
  • Toxinas ambientales como dioxinas o plastificantes en plástico como el bisfenol A.

Plastificantes y dientes calcáreos

El bisfenol A se menciona con frecuencia como causa de la dentadura calcárea. Se encontró en botellas de plástico para niños hasta 2011 y aún se encuentra en juguetes. En experimentos con ratas, las hembras preñadas y las crías de rata desarrollaron defectos significativos en la formación del esmalte dental tras la ingestión de bisfenol A. Sin embargo, se considera improbable una conexión directa entre el bisfenol A y la dentadura calcárea. Es más probable que varios factores contribuyan al desarrollo de la enfermedad. No obstante, quienes quieran ir sobre seguro deberían buscar la etiqueta «sin BPA» al comprar productos de plástico para niños.

¿Cómo es el tratamiento para los dientes calcáreos?

Los dientes calcáreos no tienen cura. Dado que los dientes afectados son inevitablemente atacados por las caries, el tratamiento para los dientes calcáreos consiste principalmente en una prevención intensiva de la caries. Para ello, el dentista aplica un barniz de flúor. Si la superficie de los dientes está fisurada, las ranuras y depresiones (las llamadas fisuras) se sellan con plástico. Si el esmalte dental ya se ha desprendido, se utilizan empastes. En caso de urgencia, se utilizan coronas prefabricadas, que se colocan sobre los dientes dañados. En el peor de los casos, es necesario extraer los dientes afectados. Para prevenir esto, es fundamental una higiene dental especialmente minuciosa.

El dentista puede tratar los dientes afectados con un barniz especial hasta cuatro veces al año para protegerlos mejor contra las caries.

¿Qué necesitan los dientes sanos de los niños?

Los profesionales de la clínica dental Quintana1, recomiendan lo siguiente para una limpieza dental completa en niños, dependiendo de su edad:

  • Desde el primer diente de leche: Desde la salida del primer diente de leche hasta su segundo cumpleaños, se debe usar una pasta dental infantil con flúor dos veces al día. Asegúrese de que contenga 0,10 % o 1000 ppm de flúor. Precaución: Dado que los niños pequeños a menudo tragan parte de la pasta de dientes, la cantidad no debe ser mayor que un grano de arroz.
  • A partir del segundo cumpleaños: A partir del segundo cumpleaños de su hijo, use la misma pasta de dientes infantil con flúor (con 0,10 por ciento o 1000 ppm de flúor) dos veces al día, pero ahora en una cantidad del tamaño de un guisante.
  • Desde los primeros dientes permanentes: Los primeros dientes permanentes salen alrededor de los seis años. Cambie a una pasta dental con flúor para niños o adultos con hasta un 0,15 % de flúor o un máximo de 1500 ppm. Cepíllese los dientes con esta pasta al menos dos veces al día.
  • Desde la edad escolar: Si tu hijo está en edad escolar, también puede usar un gel de flúor (semanalmente) o un enjuague bucal con flúor (diariamente). Estas preparaciones deben escupirse siempre completamente. Consulta a tu dentista.

Además, usa sal de mesa con flúor para cocinar y hornear, lo cual complementa la prevención básica de la caries. Sin embargo, debes evitar el uso de tabletas de flúor. En tu dieta, también es recomendable centrarse en alimentos que no dañen el esmalte dental y que contengan poca azúcar.

Asistir a chequeos dentales preventivos

Las revisiones dentales regulares son cruciales para garantizar la salud dental de su hijo. Los niños tienen derecho a tres revisiones de detección temprana entre los seis y los 34 meses de edad.

Si a tu hijo ya le han diagnosticado dientes calcáreos, debes hacerle un chequeo cada tres a seis meses debido al mayor riesgo de caries.

No te detengas aquí

Más para explorar

¿Tienes fe?

Yo no soy una persona religiosa pero reconozco que a veces me gustaría creer en algo, aunque no sé en

Avalon
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.